La metodología

La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto.

Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes:

·         Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la investigación

·         Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen en el significado.

·         Constructivismo o constructivismo epistemológico, en el que el conocimiento se desarrolla a partir de presunciones (hipótesis de partida) del investigador.

·         Criticismo, también de orden epistemológico, que pone límites al conocimiento mediante el estudio cuidadoso de posibilidades.

·         Escepticismo, duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo generalmente admitido como válido.

·         Positivismo, derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento auténtico es el saber científico.

·         Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

 

·         una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.3

·         No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.

 

 

Metologias del desarrollo de software

 

1.    Introducción

2.    Características principales

3.    Clasificación de las metodologías

4.    Principales metodologías de desarrollo

Metodología de desarrollo de software se describe como el conjunto de herramientas, técnicas, procedimientos y soporte documental para el diseño de Sistemas de información.

un método de ingeniería de software es un enfoque estructurado para el desarrollo de software cuyo propósito es facilitar la producción de software de alta calidad de una forma costeable”, cabe destacar que para usar este enfoque se debe manejar conceptos fundamentales tales como; procesos, métodos, tareas, procedimientos, técnicas, herramientas, productos, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UNA METODOLOGÍA
Existencia de reglas predefinidas
Cobertura total del ciclo de desarrollo
Verificaciones intermedias
Planificación y control
Comunicación efectiva
Utilización sobre un abanico amplio de proyectos
Fácil formación
Herramientas CASE
Actividades que mejoren el proceso de desarrollo
Soporte al mantenimiento
Soporte de la re utilización de software
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS
Estructuradas
Orientadas a Procesos
Orientadas a datos
Ø  Jerárquicas
Ø  No Jerárquicas
Mixtas
Orientadas a Objetos
Para Sistemas de Tiempo Real
 
METODOLOGÍAS ESTRUCTURADAS
METODOLOGÍAS ORIENTADAS A DATOS JERÁRQUICOS
-La estructura de control del programa debe ser jerárquica y se debe derivar de la estructura de datos del programa

 

-El proceso de diseño consiste en definir primero las estructuras de los datos de entrada y salida, mezclaras todas en una estructura jerárquica de programa y después ordenar detalladamente la lógica procedimental para que se ajuste a esta estructura
-El diseño lógico debe preceder y estar separado del diseño físico.